Publi

Hay una clara diferencia entre tokens de utilidad y de seguridad. Cuando hablamos de token de utilidad, nos referimos a un criptoactivo que sirve para acceder a un determinado producto o servicio, es decir, existe una representación en forma de token de algún activo que tiene un uso específico. Los tokens de seguridad surgieron después de los tokens de utilidad, cuando muchas empresas y startups lograron recaudar fondos a través de ICO, lo que nos permite entenderlos como un representante de algún activo tokenizado, donde una de las características es el uso de un contrato inteligente. La tokenización, actualmente, es un proceso que es posible realizar sin mucho avance tecnológico, lo que permite entender que existe una barrera de entrada baja para nuevos proyectos. Esto termina permitiendo que el mercado encuentre una amplia gama de proyectos nuevos y capaces de resolver problemas específicos. Una de las precauciones que se pueden tomar es verificar el proyecto, estudiar quién está detrás y qué tan descentralizado está el proyecto, para evitar que los recursos invertidos se destine a fines maliciosos. Una forma, por tanto, de fortalecer la comunidad es demostrar claridad y trabajar el aspecto de gobernanza en los proyectos, dando valor al proyecto para poder resolver problemas prácticos de la sociedad. El avance tecnológico debe ir de la mano de la seriedad, para que pueda haber sostenibilidad. Las empresas, para no caer en un acto que pueda ser contrario a la normatividad vigente, necesitan realizar una constante investigación sobre sus operaciones desde el punto de vista legal. Esto es un problema, ya que termina elevando innecesariamente la barrera de entrada para empresas más serias. Para que el lector se mantenga informado, la tokenización hoy abre un mercado para el sector inmobiliario, como el propio RIBUS, el área portuaria, la moda, mejorando la experiencia del cliente a través del metaverso, los automóviles autenticados por NFT, el club de beneficios y mucho más. más. Esta discusión tuvo lugar en Debate Descentralizado, donde recibimos a Bruno Farias, CMO & Marketplace de Ribus y Artêmio Picanço, PFB Advogados.
Advertencia: El texto presentado en esta columna no refleja necesariamente la opinión de CriptoPasion. Lea también: Hacker roba casi R$ 1 millón en ETH de la billetera del actor Bill Murray Lea también: Justicia de Río pide extradición de esposa del ‘Faraón de Bitcoins’ 12%

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.