Hablar del Banco Santander es hablar de una de las principales instituciones financieras de España y gran parte de Latinoaérica. En la actualidad, el banco presidido por Ana Botín mantiene una gran presencia internacional, tanto en Europa como en otros mercados americanos como Estados Unidos, México, Brasil o Chile.
En el mercado brasileño, Banco Santander es el primer banco privado de capital extranjero por volumen de operaciones, con una cuota cercana al 10 %.
Asimismo, la presencia del banco en Latinoamérica podría hacerse con el negocio minorista de Citi en México, un negocio que podría estar valorado en el entorno de los 15.000 millones de dólares, según fuentes consultadas por la agencia de noticias Bloomberg.
Con estos datos es lógico pensar que muchos inversores quieran incluir en su cartera de inversiones acciones del Santander. A continuación, te contamos algunos datos operativos del banco y el rendimiento de la acción en lo que va de año, una información muy útil para valorar y analizar hacer trading con acciones del Santander.
Resultados de Santander en 2021 y el primer trimestre de 2022
Durante el ejercicio de 2021, la entidad financiera contabilizó un beneficio neto atribuido de 8.124 millones de euros, frente a las pérdidas de 8.771 millones registradas durante el 2020 como consecuencia del aumento de provisiones para afrontar la crisis sanitaria del coronavirus.
La compañía explicó que, además del cambio de escenario, durante 2021 también se constató un fuerte incremento de la actividad en todas las regiones en la que el banco opera, para llegar a unos ingresos totales de 46.404 millones de euros, un 7 % más.
En lo que respecta al primer trimestre de 2022, los resultados del grupo siguieron de dulce y la compañía contabilizó un beneficio neto de 2.543 millones entre enero y marzo de este año, un 58 % más que durante el mismo periodo del año anterior.
La presidenta del banco, Ana Botín, destacó en el marco de estos resultados la diversificación geográfica y de negocios del banco, un elemento «clave» de la estrategia de la empresa.
Análisis de las acciones del Santander
En el marco del análisis técnico, las acciones del Santander se mantienen en el corto plazo en un rango neutral de entre los 2,986 y 3,145 euros. Los analistas apuntan que la ruptura de cualquier de estos dos niveles, tanto por arriba (3,145) como por abajo (2,986) marcaría el nuevo sentido de la tendencia futura de la cotización.
Así lo ha demostrado el precio de la acción del Santander en lo que va de año. Este ha oscilado en una horquilla como la anteriormente mencionada, a excepción de las rupturas al alza observadas en la tendencia alcista que concluyó el 11 de febrero, cuando la acción tocó su máximo del año en los 3,48 euros. A partir de aquí la cotización encadenó una racha bajista que finalizó al tocar los 2,63 euros el 7 de marzo, nivel que solo ha sido superado por la cotización mínima de 2,60 euros observada el 9 de mayo.
Impacto de la inflación en las acciones del Santander
Si bien la inflación está suponiendo un problema para gran parte de la población y está llevando al mundo bursátil a periodos de fuerte volatilidad e incluso escenarios bajistas, la presidenta del banco, Ana Botín, reafirmó los objetivos de actividad del banco para este año, aunque reconoció que los efectos de las subidas de los precios repercutirán en el crecimiento económico con impactos heterogéneos entre los diferentes mercados en los que opera la entidad.