Argentina, oficialmente llamada República Argentina, es un país de América del Sur. Es uno de los países más grandes a nivel mundial y el segundo más grande de América Latina. En Argentina, Bitcoin no se reconoce como dinero oficial porque no lo emite el Banco Central. Sin embargo, no existen reglas que prohíban su uso. Tanto la minería como el comercio de Bitcoin son legales en Argentina. Bitcoin se trata como una mercancía según el Código Civil argentino, y sus transacciones siguen las reglas de ese código. Argentina mantiene un estricto control sobre las monedas extranjeras para protegerse contra la inflación y evitar que el dinero salga del país. Sólo el Banco Central de Argentina puede fabricar moneda de curso legal. Pese a ello, Argentina está abierta a adoptar criptomonedas.
Regulaciones Cripto Argentina 2024
30-05-2024 : La presidenta de Argentina, Milei, se reúne con líderes tecnológicos para mejorar las relaciones comercialesEl presidente argentino, Javier Milei, se reunió con figuras de alto perfil durante su visita a Silicon Valley en California, incluidos importantes directores ejecutivos de tecnología como Sam Altman. Aprovechó la oportunidad para promover las relaciones comerciales con Argentina, destacando el potencial que tiene bajo su liderazgo.25-03-2024 : Argentina implementa reglas de registro para empresas criptográficasEl regulador de valores de Argentina, la Comisión Nacional de Valores (CNV), anunció que los proveedores de servicios de activos virtuales no registrados no pueden operar en el país. La medida se alinea con las recomendaciones del GAFI. Las empresas de criptomonedas deben registrarse ante el gobierno para cumplir con las leyes contra el lavado de dinero (AML) y contra el financiamiento del terrorismo (CFT).
Postura del gobierno sobre las criptomonedas
La postura de Argentina sobre las criptomonedas está evolucionando, con cambios continuos que dan forma a su entorno regulatorio. Si bien Bitcoin no es moneda de curso legal, no existe una prohibición total de las criptomonedas. A finales de 2022, El gobierno creó un Comité Nacional Blockchain para explorar la regulación de las criptomonedas. En 2023, Buenos Aires anunció planes para ejecutar nodos de validación en la cadena de bloques Ethereum y emitir identificaciones digitales basadas en cadenas de bloques, lo que muestra un compromiso con la tecnología blockchain. A pesar de las políticas criptográficas relajadas, el Banco Central de Argentina (BCRA) prohíbe a los bancos comerciar activos digitales u ofrecer servicios criptográficos. . Argentina no tiene regulaciones específicas para criptomonedas ni leyes de valores. La Comisión Nacional de Valores (CNV) advirtió a los inversores sobre los riesgos de las ofertas iniciales de monedas (ICO) y aclaró que algunas ICO podrían caer bajo su control. En mayo de 2021, la CNV y el Banco Central emitieron un comunicado conjunto sobre los riesgos de usar e invertir en criptoactivos. Las criptomonedas como Bitcoin son definidas por la Unidad de Información Financiera (UIF) como representaciones digitales de valor que pueden negociarse digitalmente, actuando como medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor, pero no son moneda de curso legal y no son emitidos ni garantizados por ningún gobierno de Argentina. La ley contra el lavado de dinero (AML) exige que ciertas entidades, como corredores, compañías de tarjetas de crédito y compañías de seguros, cumplan con el proceso Conozca a su Cliente (KYC) y reporten transacciones sospechosas a la UIF.
Tributación de las criptomonedas en Argentina
El 2 de febrero de 2024, durante la presidencia de Milei, el gobierno argentino propuso un proyecto de ley integral “Ley de Fundamentos y Medidas Iniciales para la Libertad Argentina”. Esta propuesta legislativa, impulsada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, tiene como objetivo aliviar las cargas tributarias de diversos sectores de la Argentina. Un aspecto destacable de la medida legislativa es la omisión de disposiciones sobre las declaraciones de impuestos sobre las criptomonedas. Anteriormente, los propietarios de criptomonedas privilegiaban declarar tenencias que disfrutaban de una tasa impositiva fija favorable. Sin embargo, una vez aprobada la legislación propuesta, las tenencias de criptomonedas en Argentina generan impuestos. La tenencia de criptomonedas permanece libre de impuestos, las obligaciones tributarias surgen de las ganancias de capital generadas por las ventas y también de un umbral específico. Además, las transferencias internacionales de criptomonedas están sujetas a tasas impositivas que oscilan entre el 5% y el 15%, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras en criptomonedas. En particular, el proyecto de ley propone una disposición que declare las criptomonedas sin necesidad de evidencia de su origen.
Minería de Criptomonedas en Argentina
La minería de criptomonedas está permitida en Argentina y actualmente no existen reglas o regulaciones específicas sobre la minería de criptomonedas. La minería de criptomonedas está en auge gracias a la energía barata subsidiada en Argentina. Una ciudad llamada Serodino con 6.000 residentes en Argentina busca mejorar la financiación de su infraestructura ferroviaria mediante la criptominería. La ciudad ha comenzado a comprar tarjetas gráficas y equipos de minería para generar ingresos a través de la criptominería y así recaudar fondos para mejorar su infraestructura ferroviaria. Las criptomonedas acuñadas luego se convierten en moneda fiduciaria de Argentina para financiar algunas renovaciones de infraestructura.
Eventos históricos y anuncios
21-12-2023 : Canciller de Argentina aprueba el uso de Bitcoin en contratos y pagos
Ratificamos y confirmamos que en Argentina se podrán pactar contratos en Bitcoin.— Diana Mondino (@DianaMondino) 21 de diciembre de 2023
La ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, anunció un decreto que permite Bitcoin y otras criptomonedas para contratos y pagos. El decreto, destinado a la reforma económica, permite su uso bajo condiciones específicas, lo que marca un paso significativo hacia la aceptación de las criptomonedas en el país.19-04-2022: Nuevo régimen de austeridad anti-criptomonedas del FMI elabora Argentina.El Fondo Monetario Internacional (FMI) después de dos años de disputas aprueba un nuevo acuerdo de refinanciación de 45 millones de dólares con Argentina. Al ofrecer a Argentina un muy necesario aplazamiento de los pagos de la deuda hasta 2026, el FMI endulzó el trato. 13-04-2022: Regulador de Valores de Argentina lanza centro de innovación para discutir inversiones criptográficas reguladas.18-11-2021:Las compras y ventas de criptomonedas están sujetas al impuesto de hasta el 0,6% sobre los débitos y créditos bancarios. Argentina actualiza sus reglas de “impuesto a cheques” para aclarar que los intercambios de cifrado no están exentos.11-08-2021: Argentina usa Lemon, una aplicación o tarjeta Crypto en Argentina para admitir ETH, USDT, DAI y admite BTC23-04-2020:- El Banco Central de Argentina unido de la mano de IOV Labs, una startup de Bitcoin para trabajar en la red de pagos basada en blockchain.26-11-2019:- Argentina introduce nuevas normas tributarias y incluye Se permiten el comercio de 11 nuevas criptomonedas en su lista de criptomonedas autorizadas.01-11-2019:- El Banco Central prohíbe el compra de Bitcoins usando tarjetas de crédito para preservar las reservas de divisas del país.02-07-2019:– El transporte público en Argentina consiguió acceso para recibir pagos en Bitcoin. Los clientes ya utilizan una tarjeta inteligente nacional sin contacto que puede cargarse con Bitcoins. ConclusiónLas reglas de las criptomonedas en Argentina están cambiando a medida que el país enfrenta problemas económicos como la inflación. Cada vez más personas utilizan criptomonedas, y esto está dando forma a la forma en que Argentina las regula. Las agencias gubernamentales se están involucrando y las discusiones sobre el Proyecto de Ley de Finanzas en 2024 aclararán cómo se pueden usar las criptomonedas para comprar, comerciar e invertir en Argentina. El número de personas que invierten en Bitcoin, Tether, Ethereum o Dai se ha multiplicado por diez en Argentina.