Un informe redactado que detalla las comunicaciones internas de la Corporación Federal de Seguro de Depósitos sobre las actividades bancarias relacionadas con las criptomonedas ha reavivado los llamados a la rendición de cuentas en la supervisión financiera de Estados Unidos. El abogado John E. Deaton, un destacado defensor de las criptomonedas y ex candidato al Senado, ha instado al Congreso a investigar lo que, según él, es un esfuerzo coordinado de los reguladores para marginar el sector de activos digitales a través de la «Operación ChokePoint 2.0». Los documentos, publicados por primera vez a través de un tribunal para el intercambio de criptomonedas Coinbase que cotiza en bolsa en noviembre, describe las directivas de la FDIC que aconsejan a los bancos suspender los servicios relacionados con las criptomonedas mientras se encuentran bajo revisión. Los críticos, incluido Deaton, argumentan que las directivas revelan un intento orquestado de restringir el acceso a la infraestructura financiera esencial, lo que podría sofocar las empresas legales dentro del floreciente sector. “Lo que hemos aprendido hasta ahora sugiere una acción coordinada de múltiples agencias impulsada por agendas políticas en lugar de política o ley sólida”, tuiteó Deaton el sábado. Deaton, quien desafió sin éxito a la senadora Elizabeth Warren en la carrera por el Senado de Massachusetts de 2024 en una plataforma pro-cripto, describió las implicaciones de ChokePoint 2.0 como algo que trasciende la industria de la criptografía. «Esta no es sólo una lucha por las criptomonedas», dijo Deaton. «Es una lucha contra la erosión de la integridad institucional y el poder desenfrenado de los burócratas no electos». Warren, una abierta crítica de las criptomonedas, ganó la reelección por un margen significativo, manteniendo su influencia en la configuración de la política financiera estadounidense. Mientras tanto, Deaton ha continuado su defensa y se ha comprometido a liderar una investigación sobre lo que, según él, es una extralimitación regulatoria. Acciones como las descritas en el informe de la FDIC podrían sentar un precedente peligroso al permitir que las agencias repriman la innovación y apliquen selectivamente las leyes sin una supervisión adecuada, afirma Deaton. La controversia se hace eco de disputas anteriores que involucraron al Custodia Bank, que demandó a la Reserva Federal después de que se le negara una cuenta maestra. . Deaton ha calificado el caso de Custodia como fundamental, advirtiendo que subraya la creciente influencia de los organismos reguladores sobre las empresas privadas. La FDIC ha defendido sus prácticas de supervisión, citando la necesidad de evaluar los riesgos vinculados a los mercados volátiles. Sin embargo, Deaton sostiene que la evidencia emergente sugiere que las motivaciones políticas pueden subyacer en algunas acciones regulatorias en lugar de la adhesión a una política sólida.
Boletín informativo diario
Comience cada día con las noticias más importantes del momento, además de funciones originales, un podcast, videos y más.