Publi

Siga CriptoPasion en
Google Noticias CriptoPasionLa blockchain Peaq, una plataforma blockchain que se destaca en el campo de las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN), anunció la integración del proyecto QUAKECore. El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema global de alerta de terremotos y mitigar la devastación causada por desastres naturales cada vez más frecuentes. La idea es desarrollar una plataforma comunitaria donde los usuarios puedan compartir datos sobre terremotos y recibir recompensas («prueba de contribución»). Uno de los creadores del proyecto, Ruediger Strack, participó en una conversación en X Space (escúchelo completo aquí) y destacó que el sistema de alerta QUAKECore fue diseñado para ser accesible y eficiente. Cuando se detecta un temblor, el dispositivo, similar a las alarmas de incendio, hace sonar una alarma, dando a los usuarios unos 20 segundos para evacuar.. Strack destacó la importancia de estos segundos, que a pesar de parecer pequeños, aumentan significativamente la tasa de supervivencia. Con ocho dispositivos instalados en los ocho puntos de un área de cobertura en forma de hexágono, es posible comprobar el origen de un terremoto y hacia dónde debe avanzar.

Blockchain salvando vidas

La tecnología blockchain de Peaq será esencial para proporcionar la estabilidad y escalabilidad necesarias para almacenar, analizar y procesar los datos generados por QUAKECore. Aprovechando Peaq como su cadena de bloques de capa 1, QUAKECore conectará su sistema de infraestructura física descentralizada (DePIN) de detección de desastres naturales a la economía de máquinas de Peaq. Como parte de esta integración, todos los dispositivos de la red estarán equipados con identificaciones autónomas, utilizando la función de verificación de datos de Peaq para garantizar la autenticidad de la información. Además, el QUAKECore implementará un mecanismo que permitirá a los dispositivos almacenar hashes – firmas criptográficas – de los datos recopilados directamente en Peaq, mientras que los datos sin procesar se almacenarán fuera de la cadena de bloques, proporcionando mayor seguridad para la operación. Uno También se establecerá un sistema descentralizado de distribución de recompensas, promoviendo la participación activa de la comunidad. Para completar esta integración, QUAKECore lanzará de forma nativa su token en Peaq, creando un ecosistema sólido que fomenta la colaboración y la innovación en la prevención de desastres naturales.

Publicidad

Costos asequibles

Una de las grandes ventajas de QUAKECore es la importante reducción de costes de instalación y mantenimiento respecto a las estaciones sísmicas tradicionales. Por ejemplo, en la República Checa (país de origen de Strack), sólo se necesitarán 610 dispositivos para cubrir los 78.866 km² del país. Además de beneficiar a los usuarios individuales, QUAKECore también pretende servir a diversas industrias como la construcción, la minería, los seguros y las telecomunicaciones al compartir datos sobre terremotos en tiempo real. Los datos recopilados se pueden almacenar y comercializar de forma segura a través de la tecnología blockchain de Peaq, creando un ecosistema de comercio de datos sostenible que puede beneficiar a ambos extremos de la cadena. EL QUAKECore se encuentra actualmente en reserva y se espera que se lance en el primer trimestre de 2025. Strack enfatizó que este proyecto no solo prepara para terremotos, sino que también puede adaptarse para otros desastres naturales, brindando una nueva forma para que las sociedades enfrenten las emergencias. Siga CriptoPasion en
Google Noticias CriptoPasionGoogle Noticias CriptoPasion

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.