Publi

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, apareció recientemente en “Squawk Box” de CNBC para discutir una variedad de temas, incluido el sentimiento público versus los datos económicos, sus puntos de vista sobre la política de la Reserva Federal y el panorama económico actual. La entrevista comenzó con una solicitud a Bostic para contextualizar los comentarios recientes hechos por el presidente de la Reserva Federal. Bostic reconoció que estos son tiempos complejos con varios factores que influyen en la economía, como tasas de inflación fluctuantes y una economía más resiliente. Hizo hincapié en la importancia de centrarse en el futuro y comprender cómo piensa la gente que será la economía. Cuando se le preguntó sobre la discrepancia entre los datos económicos sólidos y el sentimiento público, Bostic mencionó que sus conversaciones con las empresas le han llevado a creer que una desaceleración económica es inminente. Afirmó que se toma en serio estos conocimientos del mundo real y los incorpora a su comprensión del panorama económico. Bostic reveló que ha estado contemplando cómo serían las políticas restrictivas en los próximos seis meses, dada la respuesta que ha recibido de las empresas sobre una desaceleración esperada. Mencionó específicamente que no espera que la Reserva Federal recorte los tipos antes de mediados del próximo año como muy pronto. Bostic dijo que sus colegas han expresado preocupaciones similares sobre una desaceleración económica y que gran parte del endurecimiento de las políticas aún no ha impactado completamente la economía. Parecía confiado en que su asiento en la mesa de la Reserva Federal estaba asegurado y en que sus opiniones no eran aisladas. Al hablar de inflación, Bostic señaló que la tasa actual es del 3,7%, significativamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal. Destacó que controlar la inflación es una prioridad y afirmó que “la inflación es una tarea”. Bostic también aclaró que si bien prevé una desaceleración de la economía estadounidense, no espera que se produzca una recesión. Cuando se le preguntó sobre los recientes comentarios del presidente Powell, Bostic sugirió que el comité está en modo de “esperar y ver”. Advirtió que señalar una relajación de la política podría ser arriesgado, especialmente cuando la tasa de inflación aún está lejos de la meta. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, apareció la semana pasada en el programa “Wall Street Week” de Bloomberg TV, en una conversación organizada por David Westin. La discusión fue parte de un evento organizado por el Club Económico de Nueva York. Powell habló con optimismo sobre la economía estadounidense y atribuyó su solidez principalmente al gasto de los consumidores. Este gasto se ha visto impulsado por un sólido panorama laboral y altos salarios iniciales para nuevos empleos. Al hablar de las tasas de interés, Powell indicó que su impacto en la economía parece estar disminuyendo. Señaló que las empresas con acceso a los mercados de bonos han alargado los plazos de su deuda, reduciendo así su sensibilidad a los cambios de tipos. De manera similar, los propietarios de viviendas con hipotecas a largo plazo a tasa fija también se ven menos afectados por los aumentos incrementales de las tasas. Sin embargo, reconoció que sectores como la vivienda y los bienes duraderos siguen siendo sensibles a las fluctuaciones de los tipos de interés. En cuanto al tema de las tasas de interés futuras, Powell admitió que es difícil pronosticar el nivel neutral, dados factores como el envejecimiento de la población mundial y la influencia de la globalización, que han mantenido las tasas bajas durante los últimos 25 años. También se refirió a la tasa de equilibrio a largo plazo, señalando que ha estado en constante descenso durante décadas, aunque podría haber experimentado un aumento a corto plazo. Powell también compartió opiniones de los directores ejecutivos sobre el costo del capital, indicando que las empresas más pequeñas y en etapa inicial podrían verse más afectadas si la economía se mantiene fuerte. Reafirmó el compromiso de la Reserva Federal de mantener tasas de inflación bajas y estables, incluso si tales medidas no son universalmente populares. Por último, Powell sugirió que el comportamiento del mercado de bonos podría reducir potencialmente la necesidad de nuevas subidas de tipos en el futuro próximo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.