Publi


Resumen
MoonPay y Mastercard permitirán pagos en stablecoins entre 150 millones de comerciantes.
Este acuerdo sigue a las recientes colaboraciones de Mastercard con OKX, Nuvei y Circle.
Visa también está pilotando servicios de stablecoins en seis países de América Latina.
Mastercard ha establecido otra alianza con una empresa de criptomonedas para ofrecer tarjetas respaldadas por stablecoins, permitiendo a usuarios y negocios realizar y recibir pagos en stablecoins a nivel mundial. En colaboración con MoonPay, el despliegue se basará en la infraestructura de Iron, una firma de pagos en stablecoins adquirida por MoonPay en marzo. Las transacciones se convertirán automáticamente a moneda fíat.
Las stablecoins se han vuelto herramientas populares en el comercio de criptomonedas y pagos gracias a su estabilidad de precios, ya que cada una está vinculada a una moneda fíat, como el dólar estadounidense. Sin embargo, la claridad regulatoria sigue siendo esquiva en muchas jurisdicciones. La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. emitió orientación el mes pasado indicando que algunas stablecoins no son valores, pero dejó preguntas sin respuesta sobre las variantes que generan rendimiento y las algorítmicas. También cerró una investigación sobre la stablecoin de PayPal a finales de abril.
A pesar de la incertidumbre regulatoria, las redes de tarjetas están apostando fuertemente por las vías de stablecoins, confiando en su utilidad en remesas, economías de creadores y comercio transfronterizo. El anuncio más reciente se suma a la creciente lista de colaboraciones en cripto de Mastercard.
En abril, el gigante de los pagos se unió a la plataforma de criptomonedas OKX y a la procesadora Nuvei en un proyecto similar. OKX lanzará una nueva tarjeta de criptomonedas, mientras que Nuvei, en asociación con el emisor de stablecoins Circle, proporcionará la infraestructura para comerciantes.
Los proyectos de Mastercard también superan una iniciativa reciente de su competidor Visa, que el 1 de mayo anunció un programa piloto que permitirá a los clientes en seis países de América Latina transaccionar en stablecoins. La implementación de Visa, que abarca Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile, permitirá a los usuarios pagar con stablecoins de saldos existentes. Se espera que más adelante se expanda a Europa, Asia y África.
Editado por Sebastian Sinclair

Boletín Informativo Diario

Comienza cada día con las principales noticias del momento, además de características originales, un podcast, videos y más.

Publicidad

Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoPasion. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.