A principios de esta semana, en una entrevista en el programa “Power Lunch” de la CNBC, el ex presidente de la SEC de EE. UU., Jay Clayton, habló sobre las complejidades de la regulación de las criptomonedas y brindó información valiosa sobre la postura de la SEC sobre los activos digitales y su desarrollo. La conversación abarcó una variedad de temas, desde la dinámica política que afecta al presidente de la SEC hasta el surgimiento y la regulación de las criptomonedas, en particular las monedas estables.
Dinámica política en la SEC
Clayton comenzó abordando la naturaleza política de la presidencia de la SEC. Explicó que, si bien los comisionados de la SEC son designados por un período, el presidente es designado por el presidente y, por lo general, cambia con una nueva administración. Señaló que durante su mandato y el de su predecesor, la transición fue fluida y el presidente saliente renunció para dar paso a la persona designada por la nueva administración. Este precedente sugiere que el presidente actual, Gary Gensler, tendría la discreción de decidir si se queda o renuncia si una nueva administración asume el cargo.
Regulación de las criptomonedas: viejas lecciones y nuevos desafíos
Clayton luego se centró en el manejo de las criptomonedas por parte de la SEC. Destacó la singular aparición de las criptomonedas, que a diferencia de los productos financieros tradicionales, no se originaron en los mercados institucionales sino en los mercados minoristas globales. Esta novedad presentó a los reguladores desafíos tanto antiguos como nuevos. Una de las viejas lecciones aprendidas fue la rigurosa regulación de las ofertas públicas de valores en los EE. UU., una lección que volvió a primer plano con la locura de las ICO (Ofertas Iniciales de Monedas). Estas regulaciones están diseñadas para proteger al público y han demostrado su necesidad en el espacio de las criptomonedas. Por otro lado, las nuevas lecciones implicaron comprender el potencial transformador de la tecnología blockchain. Clayton enfatizó que esta tecnología ha llevado a avances significativos tanto en los procesos financieros existentes como en la creación de otros nuevos, siendo las monedas estables un excelente ejemplo.
El auge y el potencial de las monedas estables
Clayton describió las monedas estables como uno de los desarrollos financieros más notables de la última década. Elogió su capacidad para facilitar transacciones globales basadas en dólares de manera rápida y con mínima fricción, contrastando esto con métodos tradicionales como las transferencias bancarias que son más lentas y más caras. Las monedas estables, señaló Clayton, han tenido una aceptación sustancial fuera de los Estados Unidos, lo que considera un avance positivo para el dominio global del dólar. Subrayó la importancia de que los reguladores estadounidenses se centren en esta tecnología para mantener y mejorar los beneficios de la hegemonía global del dólar. Según Clayton, aprovechar una mejor tecnología para las transacciones globales puede contribuir significativamente a la estabilidad económica tanto a nivel nacional como internacional.