EFCC arresta a 792 personas, incluidos ciudadanos extranjeros, por su participación en estafas románticas con criptomonedas. Importante represión contra el fraude criptográfico.
Comisión de Delitos Económicos y Financieros de Nigeria (EFCC) detenido 792 personas involucradas en criptomonedas estafas románticas. Los arrestos se produjeron el 10 de diciembre de 2024 en el edificio Big Leaf en la isla Victoria, Lagos. Entre los detenidos se encontraban 148 chinos, 40 filipinos y otros extranjeros.
Esta operación se realizó bajo información proporcionada a la EFCC. Los sospechosos fueron acusados de delitos de fraude con criptomonedas y estafas románticas. El edificio Big Leaf, que parecía la oficina de una gran empresa, también se utilizó para capacitar a algunos ayudantes nigerianos. Fue operado por extranjeros que ocuparon nigeriano personalidades en sus tratos.
El portavoz de EFCC, comandante CEWilson Uwujaren, afirmó que se encontraron computadoras en todos los pisos, incluidas las de alta gama. La policía encontró además cincuenta tarjetas SIM compradas para uso ilegal. Los sospechosos extranjeros contrataron a nigerianos para que los ayudaran en estafas de phishing que involucraban a víctimas de países como Estados Unidos, Canadá y México.
EFCC desmantela la red internacional de fraude criptográfico en Lagos
Los cómplices nigerianos recibieron instrucciones de crear identidades falsas en plataformas de redes sociales e interactuar con las víctimas a través de WhatsApp, Instagram, Telegram y otros. Persuadieron a las víctimas para que hicieran una inversión en un programa inexistente en www.yooto.com. En primer lugar, se esperaba que las víctimas pagaran 35 dólares como tarifa de activación.
La EFCC dijo que los reclutas nigerianos fueron seleccionados por su experiencia en informática. Para realizar la estafa, se les proporcionó computadoras de escritorio y teléfonos. Después de una inducción de dos semanas, se entrenaron para interpretar a algunas mujeres internacionales en el fraude romántico. Después de que las víctimas caen en la estafa, otros líderes extranjeros toman el poder y niegan el acceso a los conspiradores nigerianos.
El presidente de la EFCC, Olukoyede, afirmó que los reclutas nigerianos debían conocer a los verdaderos propietarios de la empresa falsa. No fueron firmados en documentos legales ni pagados mediante cheques de empresa. Sin embargo, recibían sus salarios en efectivo o a través de sus cuentas bancarias, según fuera el caso.
Actualmente, la EFCC está colaborando con sus homólogos de otros países para determinar la magnitud de la estafa. También están intentando establecer conexiones con organizaciones criminales internacionales. Además, Olukoyede señaló que estos crímenes se perpetran mediante el uso de la imagen nigeriana por parte de extranjeros.
Por último, la redada dio lugar a la confiscación de ordenadores, teléfonos y coches. Los sospechosos serán acusados una vez que la policía lleve a cabo sus investigaciones. En última instancia, esta operación marca un paso importante en la lucha contra el fraude con criptomonedas en Nigeria.