Publi


España ha creado la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA). La agencia, anunciada en un real decreto el martes, será el primer organismo regulador de IA de este tipo en la Unión Europea. El organismo, que trabajará para desarrollar una IA “inclusiva, sostenible y centrada en los ciudadanos”, está en línea con La Estrategia Nacional sobre Inteligencia Artificial del país. Según el comunicado de prensa de ayer, traducido por Decrypt, la creación del nuevo organismo está en línea con la Estrategia Nacional sobre Inteligencia Artificial (ENIA) del país y su Agenda Digital 2026. La estrategia viene con una variedad de objetivos, que incluye un marco para desarrollar una IA “inclusiva, sostenible y centrada en el ciudadano”. Con el objetivo de posicionar a España como pionera en inteligencia artificial, la AESIA forma parte de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se puso en marcha en junio 2021. Según el anuncio, la creación de este nuevo organismo gubernamental convierte a España en el primer país europeo en formar una agencia dedicada a la IA. Es una anticipación del grupo de trabajo de la Unión Europea que se centra en establecer un estándar unificado para la regulación de la inteligencia artificial. El parlamento de la UE aprobó un nuevo proyecto de ley de la Ley de Inteligencia Artificial a mediados de junio. La IA parece estar en un camino inexorable hacia impacta en muchos ámbitos de la sociedad, principalmente en el mercado laboral. Si bien algunos consideran que los empleos están en riesgo, otros consideran que la IA simplemente hará que la fuerza laboral se vuelva a capacitar. El servicio de redes sociales LinkedIn fue el último en afirmar que la IA generativa remodelará el mercado laboral. Ha habido muchos escépticos, pero parece que el gobierno español está prestando atención.“El avance de la tecnología [AI] a escala global es incuestionable”, se lee en el anuncio de España ayer. Sin embargo, España ha estado haciendo olas más allá de su estrategia de IA, con una reconocida firma de tokenización lanzando sus servicios en el país a fines del mes pasado. La nación también ha estado abriendo sus puertas a algunas empresas de cifrado para que comiencen a operar, dando luz verde a Crypto.com en junio.

Manténgase al tanto de las noticias sobre criptomonedas y reciba actualizaciones diarias en su bandeja de entrada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.