
Hace poco Vitalik Buterin, el cofundador de Ethereum, publicó en su cuenta de la red social twitter que la plataforma blockchain ha sufrido una gran cantidad de cambios en los últimos 15 meses. Como consecuencia muchos twitteros le preguntaron cuales fueron esos cambios.
Así pues, la respuesta de Buterin no se hizó esperar. El ruso señaló los cuatro puntos que explican dichos cambios:
“1. Casper / sharding spec en bruto, [están] ahora en etapas de refinamiento.
2. 4+ implementaciones de la especificación en marcha.
3. Muchas implementaciones de plasma en marcha.
4. La escala y la privacidad de la capa 2 basada en ZK-SNARK están en marcha. Es una diferencia de día y noche respeto al 2017 “.
Plasma es una solución de escala novedosa que podría permitir a Ethereum alcanzar muchas más transacciones por segundo de lo que es posible actualmente. La misma es una tecnología “fuera de cadena“, al tiempo que garantiza la seguridad propia de Blockchain.
Por otro lado, en los últimos meses, varios equipos de desarrollo han estado trabajando sin descanso en el desarrollo de clientes de Casper y Sharding, desde que Vitalik anunció “Ethereum 2.0”.
Además, según los desarrolladores de Rocket Pool, Ethereum 2.0 tiene el potencial de crear nuevos sistemas económicos y convertirse en un centro de colaboración global. El proyecto no está siendo desarrollado por una sola corporación y se dice que está descentralizado en numerosos niveles.
Asimismo, los usuarios de ETH se están preparando para el hard fork Constantinopla que será lanzado este mes de octubre. De hecho, este hard fork se ha retrasado de 5 días debido al vector de ataque de Denegación de servicio [DoS] de la máquina virtual de Ethereum [EVE] recientemente encontrado.
Para finalizar, hay que destacar que Vitalik publicó un tweet que sugería que está “en proceso” de desvincularse de Ethereum: “Creo que Ethereum podría sobrevivir fácilmente en este punto si yo desaparezco mañana.”
Autor original: Ricardo Romero