
Luego de que el Petro fuese presentado por primera vez hace casi un año, el escrutinio transparente y abierto de los logros de la criptomoneda venezolana en materia económica ha sido inexistentes. Al tratarse de un sistema descentralizado y transparente como Blockchain, lo lógico es que la inversión en un token de este tipo pueda ser validad de manera abierta, pero este no ha sido el caso venezolano.
Hace un par de días, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo oficial el uso del Petro como criptomoneda de intercambio comercial. En este sentido, Maduro dijo que los venezolanos y extranjeros podrán usar el Petro como ahorro, método de inversión y gasto, contradiciendo lo afirmado en marzo pasado, cuando dijo que se habían recaudado más de US$ 3,000 millones en este activo producto de la inversión, y que ya estaba siendo utilizado para pagar importaciones.
Ahora, el presidente ha dicho que el pago de los aguinaldos para los trabajadores venezolanos estará fijado en Petro. Recordemos que tras el anuncio del nuevo cono monetario impulsado por el Bolívar Soberano (Bs.S), el salario mínimo en Venezuela quedó anclado al Petro, y su valor fue fijado de 1,800 Bs.S. Según el diario Correo del Orinoco, Maduro afirmó:
En el mes de octubre, noviembre viene el pago de los aguinaldos y vamos a pagar los aguinaldos reconvertidos y fijados en Petro. Vamos a pagar los aguinaldos, repotenciados.
El anuncio fue realizado con motivo de una cadena nacional de radio y televisión desde la sede de la Fuerza Armada en Caracas. Al parecer, el propósito tras esta medida es permitir que los trabajadores utilicen sus aguinaldos para formar parte del Plan de Ahorro en Oro, que fue lanzado el pasado 3 de septiembre, o para poner su dinero como inversión en el Petro.
Finalmente, Maduro aseguró que su equipo de trabajo evalúa la situación actual del país a fin de garantizar el ingreso de las familias venezolanas y la ‘prosperidad’ económica que ha prometido desde que ascendió al poder en 2013.
Autor original: Jorge Quijije