Del Zompo informó que el sistema no requiere descargar aplicaciones específicas en los teléfonos inteligentes, ni registrarse en un sitio web específico. “Todo se lleva a cabo de forma sencilla y con herramientas de libre acceso”.
En la página web de la universidad italiana se dio a conocer que esta solución fue creada con la ayuda de FlossLab Ltd, una empresa derivada de la institución. De acuerdo con la información, decidieron usar la blockchain de Ethereum por tratarse de una red más moderna y con características adecuadas al propósito, en comparación con la de Bitcoin. También señalan que el sistema proporciona una sola sesión de registro por grado.
Este tipo de iniciativas tiene precedentes en diferentes universidades a nivel mundial. La más difundida es la del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, el cual comenzó a trabajar en un proyecto de registro de certificados de sus graduandos en la cadena de bloques de Bitcoin en el año 2015. El proyecto, adelantado por MIT Media Lab, cuenta actualmente con una aplicación que reúne un conjunto de herramientas para la gestión de credenciales digitales.
Otro ejemplo de certificación digital en una cadena de bloques en Estados Unidos tiene lugar en el Central New Mexico Community College donde, con la ayuda de un proveedor llamado Learning Machine, desarrollaron una cartera digital que permite almacenar los certificados registrados en la blockchain. Con este sistema aspiran alcanzar este verano, la cifra de 4 mil certificados emitidos, tal como lo afirmó Feng Hou, director de comunicaciones de la institución, en una entrevista concedida al portal Education Dive.
En el Reino Unido también surgió una iniciativa basada en esta tecnología, llamada Woolf University, que fue promovida por un grupo de investigadores y profesores de la Universidad de Oxford. En este caso se va más allá de la certificación de los cursos, ya que el proyecto busca que el registro de toda la data administrativa de profesores y alumnos quede asentado en la cadena de bloques.
En India también existe un proyecto gubernamental, denominado IndiaChain, el cual, en colaboración con IIT-Bombay (Indian Institute of Technology Bombay), está haciendo un esfuerzo similar al de MIT para emitir certificados digitales a los estudiantes que se gradúan de la Universidad de Delhi en 2019.
Imagen destacada de michaeljung / stock.adobe.com
Autor original: Genny Diaz