Publi

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha anunciado que está examinando las Ofertas Iniciales de Monedas (ICOs) para determinar cómo deben ser reguladas, reportó Reuters el 8 de octubre.

Publicidad

La ESMA se creó en 2011 en París, Francia, con el objetivo de desarrollar un reglamento común para los mercados financieros de la Unión Europea (UE) y supervisarlos. La ESMA también trabaja en estrecha colaboración con las demás Autoridades Europeas de Supervisión competentes en el ámbito de la banca (EBA) y de los seguros y pensiones de jubilación (EIOPA).

Según Reuters, la ESMA está evaluando a las ICOs para ver cómo cumplen con la normativa de valores existente caso por caso, así como su impacto sobre la competencia en el sector de la captación de fondos.

Steven Maijoor, presidente de la ESMA, dijo que las ICOs han tenido «dificultades» para demostrar su viabilidad y los beneficios adicionales que aportan en comparación con la recaudación de capital tradicional. añadió Maijoor:

«La pregunta subsiguiente es qué hacemos con las ICOs que están fuera del mundo regulatorio. Lo evaluaremos como una junta. Esperamos presentar un informe para fin de año».

Andrea Enria, presidente de la Autoridad Bancaria Europea, dijo que consideraba permitir que las ICOs se desarrollen sin un conjunto de normas específicas de la UE, pero que «esto no está funcionando como se esperaba».

«Las advertencias a los consumidores no parecen ser lo suficientemente eficaces para concienciar a los consumidores de que existe una falta de red de seguridad para estas inversiones», añadió Enria.

A principios de este mes, la ESMA reveló su Programa de Trabajo Anual 2019, en el que la agencia cita un programa de 1,1 millones de euros y sus objetivos para el próximo año, que incluyen la regulación y el tratamiento de supervisión de nuevas actividades financieras, centrándose en fintech y los criptoactivos.

El mes pasado, la ESMA anunció su decisión de ampliar sus restricciones a los contratos por diferencias (CFDs), incluidos los basados en cripto. Las restricciones, que originalmente entraron en vigor el 1 de agosto, se renovarán por otros tres meses el 1 de noviembre. La agencia justificó su decisión con una «preocupación significativa por la protección de los inversores» en relación con la oferta de CFDs a los clientes minoristas.

Autor original: Cointelegraph Por Ana Alexandre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.