La Autoridad de Servicios Financieros de Malta (MFSA) ha publicado un reglamento de Activos Financieros Virtuales (VFA) específicamente relacionado con la regulación de Emisores de VFA bajo la ley que controla específicamente este tipo de activos (VFAA).
Sin embargo, parece que la publicación del documento no se ha llevado muy bien con los proveedores de servicios financieros que hablaron con CCN. Algunos han lamentado que es oneroso y demasiado cauteloso en varios aspectos y hace que los negocios sean un poco más complicados en lo que respecta a las criptomonedas y las cadenas de bloques.
Joseph Borg, socio de WH Partners, dijo que, aunque la publicación del reglamento era un paso positivo, es necesario afinarlo para que sea realmente efectivo.
“Recomiendo encarecidamente a las partes interesadas que participen en esta consulta a fin de ayudar a la MFSA a elaborar un marco regulatorio equilibrado que sea robusto y atractivo al mismo tiempo. Está claro que algunas cosas publicadas en el libro de reglas deben ser pulidas y, en algunos casos, atenuadas. Sin embargo, si se reciben respuestas sensatas con soluciones viables para el documento de consulta, estoy seguro de que nuestros reguladores las tomarán en cuenta y ajustarán el marco en consecuencia”, dijo Borg.
El Dr. Simon Schembri, socio del Departamento Corporativo de Ganado Advocates también habló con CCN y dio sus impresiones:
“Hay algunos problemas que merecen mayor discusión con el regulador, y, de hecho, como partes interesadas en este espacio, ya hemos proporcionado nuestros comentarios para enmiendas relativas y aclaraciones dentro del marco de tiempo de la conclusión del período de consulta relativo al primer capítulo del reglamento. Actualmente estamos revisando el segundo documento de consulta relativo al segundo capítulo, emitido hace apenas dos días, y enviaremos nuestros comentarios al regulador a su debido tiempo”.
Otras partes interesadas, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que el reglamento debía ser revisado drásticamente para que fuera efectivo, ya que, en su estado actual, era no era adecuado.
Tras los comentarios positivos recibidos sobre la propuesta de introducción de un nuevo marco legislativo que regula las Ofertas de Monedas Iniciales (ICO) y la prestación de ciertos servicios en relación con las monedas virtuales, la MFSA redactó y presentó al Gobierno la Ley de Activos Financieros Virtuales.
La Ley se publicó el 20 de julio de 2018 y entrará en vigor en la fecha que el Ministro de Economía Digital pueda establecer mediante notificación en la Gaceta. El 4 de julio de 2018, la MFSA publicó un documento de consulta sobre el Reglamento de activos financieros virtuales que se publicará en virtud de la ley correspondiente, que presenta un proyecto de aviso legal que establece normas sobre: 1. exenciones; 2. tarifas; 3. control de activos; y 4. sanciones administrativas y apelaciones. Esta consulta se cerró el 20 de julio de 2018.
La Autoridad está ahora preparando las reglas que subyacen y complementan tanto a la Ley y como al Reglamento.
La consulta para el Capítulo 1 de este último se cerró el 31 de julio de 2018, y la consulta para los otros capítulos finalizará el 13 de agosto. El alcance de esta consulta es doble: obtener retroalimentación de la industria en relación con el Capítulo 2 del Reglamento de Activos Financieros Virtuales, que se adjunta a este documento; y la interpretación de la Autoridad de la disposición transitoria prevista en el Artículo 62 (1) (a) de la Ley, que se encuentra en la sección 3 de este Documento de Consulta.
Fuente: CCN