
Ya van varios países del continente asiático que se han adelantado con desarrollos en blockchain y su implementación en administraciones públicas. El más reciente caso lo destacó el Ministerio de Comercio de Tailandia, el cual reveló que estará estudiando el uso de la tecnología ledger distribuida a fin de incorporarla en áreas como derechos de autor, agricultura y comercio.
El anuncio llegó por parte de un oficial de la Oficina de Estrategias Comerciales, Pimchanok Vonkorpon, quien señaló que la blockchain impulsará la “competitividad y credibilidad, especialmente en torno a empresas locales del país”.
El resultado de los estudios ayudará, además, a respaldar y procesar identificación digitales, gestión de registros y sistemas de seguridad. Asimismo, podrían incursionar en la creación sandboxes, que propicien el surgimiento de más iniciativas dedicadas a la tecnología descentralizada y a posicionar el país internacionalmente.
Parte de las soluciones que podrían encontrar los granjeros, por ejemplo, con el uso de la blockchain es reducir los tiempos de envíos de productos y mercancías de 15-20 días a aproximadamente 3 días, dependiendo de la cadena de suministro.
Tailandia no se ha quedado atrás en estos últimos meses en cuanto a los desarrollos y planteamientos tecnológicos. De hecho, a mediados de septiembre anunció una solución en blockchain para la emisión de certificaciones de bonos bancarios, por parte de la institución financiera ‘Bond Market Association’.
Asimismo, el banco Kasikornbank reveló su asociación con Visa, a fin de usar su sistema ‘B2B Connect’ para proveer soluciones a transferencias trasfronterizas respaldadas en la blockchain.