El gobierno de los EE. UU. Está buscando el desarrollo de formas de realizar un seguimiento forense de criptos centrados en la privacidad como Monero y Zcash.
Uno de los principales rasgos de la criptomoneda es su supuesto anonimato. Sin embargo, Bitcoin y otras monedas virtuales importantes se pueden rastrear fácilmente, lo que ha llevado a la creación de monedas centradas en la privacidad como Zcash (ZEC) y Monero (XMR). Dicha privacidad es algo de lo que los gobiernos y la policía no son grandes fanáticos, por lo que la Investigación de Innovación para Pequeñas Empresas (SBIR, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional ha hecho un llamado a las compañías para crear formas para que las fuerzas del orden público creen técnicas de análisis forense para rastrear transacciones usando tales criptomonedas centradas en la privacidad.
Monero y Zcash en el punto de mira
El SBIR ha publicado un documento de solicitud previa que detalla esta solicitud. El objetivo de este programa es "diseñar un producto para respaldar la implementación de análisis forense, análisis de datos e intercambio de información basados en la cadena de bloques".
El documento nombra específicamente a Monero y Zcash como el tipo de criptomonedas que el gobierno de los Estados Unidos desea poder rastrear. La agencia gubernamental toma nota del factor de privacidad asociado con este tipo de criptomoneda, que establece:
Una característica clave que subyace a estas nuevas plataformas de blockchain que se enfatiza con frecuencia es la capacidad de protección de anonimato y privacidad. Si bien estas características son deseables, existe un interés convincente en rastrear y comprender transacciones y acciones en la cadena de bloques de naturaleza ilegal. Para ese fin, esta propuesta requiere soluciones que permitan a las investigaciones policiales realizar análisis forenses en transacciones de blockchain.
Tres etapas de desarrollo
El programa presenta tres fases distintas para el desarrollo. La fase I consiste en diseñar un sistema de cadena de bloques o modificar uno existente para permitir el análisis forense por parte de la policía. Se debe producir la arquitectura para mostrar cómo los componentes del sistema pueden actualizarse o intercambiarse para su uso en las nuevas cadenas de bloques que entren en uso.
La fase II presenta un prototipo funcional que demostrará las técnicas forenses en la cadena de bloques en tres casos de uso determinados por el Departamento de Seguridad Nacional. Estos casos de uso analizarán transacciones sospechosas sin datos externos, con datos externos y en otra plataforma de blockchain.
La Fase III verá la implementación de este sistema de análisis forense y su difusión en muchas agencias gubernamentales locales y federales, así como en compañías comerciales. Como señala el documento:
Estas tecnologías pueden transformar radicalmente las operaciones en el gobierno y el sector privado. Debido al impacto significativo en áreas como la gobernanza, el cumplimiento de acuerdos de intercambio de datos y los intercambios analíticos encriptados, existe una amplia variedad de aplicaciones en el gobierno y en el mercado comercial que pueden beneficiarse del desarrollo exitoso de productos. El análisis forense de blockchain para la empresa de seguridad nacional puede ayudar a las operaciones de seguridad y cumplimiento de la ley del DHS en todos los componentes, así como a las operaciones de cumplimiento de la ley locales y estatales. Las instituciones financieras privadas también pueden beneficiarse de tales capacidades al imponer el cumplimiento de "conocer a su cliente" y contra el lavado de dinero.
Parece que el gobierno de los Estados Unidos es bastante serio en cuanto a poder realizar un seguimiento de las criptomonedas centradas en la privacidad. Aquellos que disfrutan usando Zcash y Monero pueden querer buscar otras monedas para usar si desean mantener a los ojos del gobierno fuera de sus transacciones. Una cosa es cierta: se desarrollarán nuevos blockchains para mantener la privacidad, lo que significa que continuará el intercambio entre los gobiernos y los defensores de la privacidad.
¿Qué te parece este nuevo programa de DHS? Háganos saber en los comentarios a continuación..
Imágenes cortesía de Shutterstock.