Publi

Si bien entre los meses de noviembre y diciembre del 2017, el valor del Bitcoin llegó a su punto máximo histórico, conocido también como ATH (All Time High), provocando una revolución en el mercado, los meses subsiguientes han sido totalmente desalentadores para la criptomoneda.

Publicidad

Es un hecho que el mundo de las monedas digitales aún es un misterio para los ciudadanos comunes o aquellos nada adeptos a la informática. Sin embargo, no podemos negar que ha logrado despertar el interés de muchas personas de estos grupos, por el simple hecho de representar una forma de ganar dinero y/o tratarse de una alternativa con el cual se pueden pagar bienes y servicios sin intermediarios.

A ello, sumamos aquellos que ya han empezado a indagar sobre el tema, y se han encontrado con esta noticia que, si bien no representa nada del otro mundo en el mundo de la economía, podría crear desconfianza y apagar el interés ya avivado.

Aun cuando el valor de la criptomoneda se mantenga fluctuante y ya haya una importante cantidad de personas minando en todo el mundo, existen muchas razones de peso por las cuales valdría la pena invertir en Bitcoin en la actualidad. En el siguiente artículo nos dedicamos a explicar con detalle cinco de ellas.

La existencia finita de Bitcoin

Como bien sabemos, Bitcoin es una criptomoneda cuya principal y quizás más ventajosa característica es que no es administrada por ninguna institución específica. Por si fuera poco, existe una cantidad finita de esta criptomoneda, la cual ronda los 21 millones.

Ambas ideas se conectan y complementan por el hecho de que es imposible aumentar el volumen total de unidades puesto que no existe una organización encargada de ello. Las transacciones se hacen de manera digital, de un ordenador a otro y sin intermediarios.

De acuerdo a cifras del 1 de Junio del año 2017, existían 16 millones 366 mil 275 Bitcoins del volumen total mencionado ya, que es 21 millones. Podríamos decir que resultaría inviable invertir en Bitcoins en el momento en que se alcance esta cantidad total, por ejemplo, a través de la minería, pues la competencia sería muy grande y los pagos muy reducidos.

Aunado a ello, resulta imposible modificar este sistema. De hecho, otra característica digna de mencionar es su democracia. Y es que cualquier propuesta de cambio, para ser aprobada, requeriría el consenso de los mineros. Por lo que, un aumento en la cantidad de Bitcoins tendría una muy remota posibilidad de ocurrir, ya que esto se traduce en devaluación, tal como ocurre con el dinero físico.

El Bitcoin ha estado en el mercado bajista en el 2018

Definimos de manera sencilla y puntual un mercado bajista como aquel que ha sufrido fluctuaciones significativas y cuyo pronóstico no suele ser muy positivo a ojos de los inversionistas. Como vemos, esta es precisamente la situación actual del Bitcoin, el cual, luego de haber alcanzado su valor máximo a finales del 2017 y comienzos del 2018, se ha desplomado a lo largo de este último año, dando un pronóstico muy desalentador.

El optimismo es indispensable para poder vivir y subsistir, pero sin acciones contundentes es difícil ver los resultados. Lo mismo aplica para la criptomoneda en cuestión. A pesar de una condición tan negativa como el descenso de su precio en un 70% en cuestión de días, aunque suene poco creíble, esto puede resultar bastante atractivo para nuevos inversores.

Como hemos dicho, aquellos que invirtieron en ella en sus inicios, para este momento habrán hecho cantidades importantes de dinero. Para los que deseen empezar ahora, resultará más difícil, pero sin lugar a dudas, no imposible. De hecho, este es el momento ideal para comprar Bitcoins y te diremos por qué.

El precio del Bitcoin en enero del 2018 era de $ 17.500, y en los últimos meses ha rondado los $ 7.380. El precio de esta criptomoneda ha descendido en más del 70% en más de una ocasión (mercado bajista), pero en todos estos casos ha logrado alcanzar un punto máximo nuevamente.

La afluencia de inversores de compañías es un punto positivo

En lo que respecta al dinero, la seguridad es un elemento clave a considerar. Y es que aunque las operaciones en Bitcoin gocen de cierto anonimato, pues no se facilita información personal, las mismas pueden ser rastreadas a través de las blockchains en las que se van registrando. Por supuesto, existen varias tácticas que se pueden aplicar para comprar y vender Bitcoins de manera anónima, pero quienes no las conozcan seguramente sentirán desconfianza.

Pero precisamente por ello, antes de iniciarnos en cualquier negocio, lo primero que hacemos es investigar sobre el mismo y, cómo no, entender un poco sobre temas financieros. De manera simultánea, buscamos referencias de cercanos o personas o empresas confiables que puedan exponernos tanto lo positivo como lo negativo del mismo, y lo mismo ocurre con las monedas digitales.

A pesar de que son pocos los ciudadanos comunes que han incursionado en este mundo, lo cierto es que su expansión ha sido innegable. En este sentido, resulta muy importante mencionar el hecho de que cada vez son más las instituciones que empiezan a invertir en Bitcoins, lo cual se traduce en una excelente referencia.

Busquemosle sentido. Las instituciones suelen manejar mayores cantidades de dinero que personas naturales, razón por la cual emplean mecanismos y organismos que puedan garantizar la total seguridad de los activos. Además de ello, son muchos los negocios más pequeños que han comenzado a aceptar Bitcoins como medio de pago.

Todo esto se traduce en una excelente aceptación por parte del público en general, aumentando la probabilidad de aumentar su valor nuevamente. Por lo que a pesar de su carácter bajista y su existencia finita, el Bitcoin ofrece total confiabilidad a sus inversores. Aunque, por supuesto, resulte indispensable conocer a fondo el medio.

Bitcoin y demás criptomonedas representan activos diversos

Con el pasar de los años, las costumbres, el pensamiento, la tecnología y la economía se modifican. El mejor ejemplo de ello lo encontramos en tiempos pasados, en los que el trueque era la forma de negocio por excelencia entre los seres humanos. La sal, las especias y, posteriormente, el dinero, que ha tenido formas físicas como las monedas y los billetes, y ha logrado incluso transferirse de manera electrónica a través de las plataformas web de las instituciones bancarias.

Todos los medios de pago mencionados anteriormente están sujetos a grandes riesgos, bien sea por extravío, por robo, accidentes en las instituciones bancarias, usurpación de identidad, falsificación, pérdida de contraseñas e infinidad de factores. Quizás por ello en los tiempos actuales son muchas las personas que prefieren diversificar la forma en que guardamos nuestro dinero.

Antes guardábamos el dinero en efectivo, bajo la cama. Luego, en un banco. Con las criptomonedas, de manera digital, en nuestra billetera, con respaldo de contraseñas en nuestro disco duro. Sin embargo, la ventaja de ello no radica allí precisamente, sino en el hecho de poder cambiarlas de manera sencilla a otra moneda tangible, como es el caso del dólar americano.

Por si fuera poco, y sin ánimos de desacreditar a nuestra Bitcoin, existen otras alternativas de inversión, como es el caso de Ethereum, su gran rival, sin mencionar muchas otras criptomonedas que se encuentran en pleno crecimiento.

De modo que, de igual forma que nuestros bienes representan dinero, que nuestro dinero lo guardamos en diferentes bancos, con el amplio abanico de critomonedas existente en la actualidad, también logramos diversificar nuestros activos, salvándolos de factores dañinos como la posibilidad de hiperinflación.

El precio del Bitcoin ha comenzado a elevarse

Cerraremos este post con una buena noticia que engloba todas las razones anteriormente expuestas y que podría resultar en ese empujón que necesitan aquellos que están a apenas un paso para empezar a invertir en criptomonedas.

Luego de haber alcanzado su punto mínimo de $ 5785 en mayo del presente año, valor en el cual se había mantenido con ligeros intentos de incremento, Bitcoin ha logrado reposicionarse alcanzando un valor que sobrepasa los $ 8300. Esto se traduce en un 30% de recuperación para la criptomoneda con respecto al mes citado.

De modo que, la conclusión es que, aunque en este punto la minería ya no es rentable por la gran afluencia de mineros, lo cierto es que aún no es demasiado tarde para empezar a invertir en Bitcoins. Por supuesto, lo más prudente es empezar ahora comprando unos pocos dólares en esta criptomoneda. Si te va bien, incrementarás tus activos, y en caso contrario, no habrás perdido nada.

Autor original: Romina Monteverde

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.