Boson Protocol es un proyecto que busca traer un cambio revolucionario al comercio electrónico, aprovechando la tecnología blockchain para sentar las bases de un ecosistema de comercio completamente descentralizado.
Se trata de una plataforma peer-to-peer que permitirá a las personas intercambien valor digital por productos, servicios o cosas del mundo real, mediante una economía tokenizada y abierta a todos, al automatizar el problema de la redención digital a física.
Esto lo lograrán utilizando NFT (Non-Fungible Tokens) codificados con la teoría de juegos.
La visión de la firma es crear la infraestructura fundamental para el ecosistema de comercio descentralizado emergente, empoderando a los constructores y socios para reinventar el intercambio comercial como lo conocemos.
El ecosistema separará a los coordinadores centralizados monopolísticos y hará que el comercio sea programable y más equitativo para todos los participantes de la red.
En pocas palabras: Boson Protocol es la primitiva fundamental que la web descentralizada ha estado esperando. Un sistema de extremo a extremo comprobablemente seguro, para realizar transacciones comerciales del mundo real y registrar datos confiables de estas transacciones en la cadena de bloques.
El problema del mercado actual
Poderosas plataformas de comercio electrónico han capturado el mercado. Estos intermediarios monolíticos extraen valor en exceso. Es su directiva principal.
Afirman valorar el enfoque en el cliente cuando lo que realmente están haciendo es acumular datos y separar a las personas del valor que crean.
Peor aún, distorsionan los mercados y las cadenas de suministro e interfieren con nuestros sistemas económicos, poniendo en peligro a los consumidores, las empresas e incluso a los gobiernos.
Si bien las plataformas de comercio descentralizado de primera generación han demostrado la viabilidad técnica de desplazar las plataformas centralizadas, aún no han logrado abordar todas las necesidades de los consumidores y, por lo tanto, no han visto una adopción significativa por parte de los consumidores.
A menos que podamos resolver este problema: nos enfrentamos a la perspectiva de la captura total del comercio y su cadena de suministro por unos pocos monopolios extractivos.
La solución al problema
Bozon Protocol permite la coordinación del comercio entre compradores y vendedores de manera descentralizada y autónoma, minimizando la captura de valor y la necesidad de arbitraje.
Mientras que permite a compradores y vendedores monetizar sus datos comerciales de manera equitativa y evitar que las entidades centralizadas acumulen sus datos.
Y es que ahora la coordinación de las transacciones comerciales también requiere intermediarios de mercado centralizados o árbitros descentralizados para gestionar la mediación de disputas y la reversión de transacciones.
Esto agrega costos, confianza y fricción, lo que limita el alcance y reduce la eficiencia del comercio.
Otro problema con los intermediarios del mercado centralizado es que los datos recopilados de las transacciones comerciales se acumulan y se utilizan para fortalecer el dominio anticompetitivo del mercado.
Esto pone en peligro los intereses del consumidor, otras empresas e incluso los gobiernos.
El token de Bozon
Con Bozon Protocol estos problemas son inexistentes, gracias a que conectan los contratos inteligentes al comercio del mundo real y sus datos.
Al hacer eso, eliminan intermediarios, minimizan el arbitraje y la extracción de rentas. Haciendo que el dCommerce sea sencillo para que las personas, las organizaciones y las máquinas realicen transacciones sin problemas.
Boson resuelve el problema de la redención de lo digital a lo físico al simbolizar el compromiso de un Comprador y un Vendedor de intercambiar valor digital por una cosa del mundo real en una fecha posterior.
Los compromisos se realizan depositando valor digital en un contrato de depósito en garantía dentro de un token de compromiso no fungible con estado.
Estos compromisos se pueden considerar como contratos de futuros para una cosa, programados dentro de los tokens de compromiso de NFT.
Tener la custodia de un token de compromiso otorga al titular el derecho a canjear el token por una cosa en particular de forma automatizada, confiable y segura, así como el derecho a transferir el token transfiriendo el token de compromiso de una billetera criptográfica como cualquier otra NFT.
Los tokens de compromiso se rigen por el mecanismo central de Boson, que es un tipo de juego secuencial en el que el comprador y el vendedor realizan depósitos por adelantado.
Las reglas del juego y el esquema de transferencia de depósito final están diseñados de tal manera que coordinan las transacciones e incentivan a las partes a comportarse de manera justa.
O más formalmente, “la implementación del equilibrio perfecto en subjuegos corresponde al comportamiento honesto de ambos jugadores”.
El potencial de los NFT
Boson Protocol permitirá que los contratos inteligentes intercambien activos físicos sin ninguna intervención humana. Todo estará completamente automatizado, lo que significa que manejarán de manera programática los vencimientos, las quejas y los reembolsos.
Con esta plataforma se puede estar 100% seguro de que nunca se pagará y luego no se recibirá el artículo. Lo lograrán utilizando NFT’s, que fluyen a través de un sistema de circuito cerrado.
Esto último es uno de los grandes diferenciadores de la firma. Por ahora, los NFT están comenzando a ganar la atención de todos, pero su funcionalidad se ha visto limitada a juegos o arte digital.
Sin embargo, los NFT pueden ir más allá. Básicamente se puede convertir cualquier cosa en un NFT, ya sea su automóvil, teléfono o cualquier otra cosa que desees. Las posibilidades son realmente infinitas.
El problema es que se necesita un mercado para poder intercambiar estos NFT y eso es lo que proporcionará Boson Protocol. Siendo un mercado descentralizado, completamente automatizado donde podrá depositar su confianza.
La plataforma dará las garantías para recibir lo que pagó, o automáticamente se le reembolsarán sus fondos.
Nunca debe depender de algún tipo de soporte técnico, sino dejar que los contratos inteligentes y blockchain se encarguen de todo por el usuario.
¿Cómo usarán los NFT?
Boson Protocol tokeniza los compromisos futuros para realizar transacciones. Estos contratos de futuros se representan como tokens NFT, con estado que se rigen por un mecanismo de intercambio novedoso.
El mecanismo Boson, que se basa en una estructura de depósito de dos caras, se analiza como un juego dinámico que evoluciona al tiempo que permite a sus participantes construir una reputación.
Este novedoso mecanismo de intercambio es lo que permite a los contratos inteligentes intercambiar valor digital por productos y servicios físicos, al tiempo que elimina intermediarios y minimiza el costo y la fricción del arbitraje.
Boson también permite que los datos demográficos, de satisfacción y de preferencias de los clientes se moneticen de manera equitativa a través de un mercado de datos Ocean Protocol Web3.
Su misión es crear la infraestructura fundamental para el ecosistema de comercio descentralizado emergente, empoderando a los constructores y socios para reinventar el intercambio comercial como lo conocemos.
El ecosistema que están habilitando separará a los intermediarios del mercado monopolístico y hará que el comercio sea programable y más equitativo para todos los participantes de la red.
El dCommerce Lego
Boson Protocol es ese bloque fundamental de dCommerce Lego, con la visión de que emergerá un ecosistema completo de protocolos y un enjambre de dApps hiperespecializados y participantes de la red.
La plataforma es pionera en la revolución de dCommerce. Así es como desafia a los operadores tradicionales extractivos y reequilibrán la distribución del valor en toda la cadena de valor del comercio.
Liberar al mundo de las limitaciones de las redes comerciales existentes permitirá a los constructores innovar nuevos modelos comerciales, que sean productivos para todos los participantes de la red y conscientes de la importancia de los datos, sin permitir que se produzca el acaparamiento.
La explosión de interés en las economías de tokens y las tecnologías Web3 muestra que hay una gran cantidad de valor por desbloquear, que actualmente está siendo capturado y controlado por intermediarios que tienen un imperativo de extracción.
El estatus de Boson como la primera verdadera primitiva de dCommerce con arbitraje minimizado permite que las aplicaciones digitales y descentralizadas se desarrollen e integren fácilmente, y anticipamos por esta razón que el middleware Boson se convertirá rápidamente en una característica clave de conexión de toda la experiencia Web3.
El token de Boson Protocol
El token BOSON es el elemento vital de todo el ecosistema. Todas las acciones en la plataforma requerirán BOSON en algún nivel, además de que se acumulará valor a través de transacciones y utilización de datos.
Pero lo que impulsará aún más el valor son los mecanismos de participación y quemas de tokens, que planean implementar.
Boson utilizará los ingresos para recomprar y quemar BOSON del mercado abierto, de forma constante.
Los nuevos mercados emergentes y el acceso equitativo a la monetización de datos para todos los participantes de la red aumentarán aún más la demanda del token BOSON.
Enlaces de interés
Descargo de responsabilidad: CriptoPasion no ofrece consejos legales, financieros o de inversión, ni sustituye la debida diligencia de cada interesado. CriptoPasion no respalda a ninguna de las ofertas iniciales de moneda (ICO) aquí promocionadas. El contenido y los enlaces provistos en este artículo solo cumplen propósitos informativos.