Los posibles usos del blockchain van más allá de las criptomonedas qué, entre otras, encontramos el bitcoin, el ether, el litecoin, etc.
Blockchain está empezando a ser usado por la banca
El sistema financiero está adoptando cada vez más el blockchain para sus procesos, una prueba de esto la encontramos en la noticia que apareció el pasado 12 de junio en el Korea Joongang Daily, donde se destaca que la Federación de Bancos de Corea del Sur lanzará oficialmente en julio de 2018 un programa de verificación de identidad basada en blockchain.
Esta iniciativa lleva el nombre de BankSign y es la primera vez que un proyecto de este tipo es co-desarrollado por un grupo de bancos en Corea del Sur utilizando blockchain.
Entre las principales razones para desarrollar el sistema BankSign se encuentran:
- Mejorar y modernizar el proceso de verificación de identidad tanto en la banca online como en la banca móvil.
- El sistema actual de verificación que utiliza la mayoría de los bancos en Corea del Sur tiene al menos 20 años de antigüedad y destaca por su complejidad e inconveniencia.
La blockchain utilizada por BankSign es privada, esto es, se requiere permiso o una invitación para poder acceder a su uso; BankSign está sustentada sobre Nexledger la cual es desarrollada por Samsung SDS, una filial de Samsung.
Esta noticia confirma que los usos de la cadena de bloques van a permear cada vez más el sistema financiero y es agradable saber que existen países que están adoptando su uso. Además, no es de sorprender que Corea del Sur esté trabajando en la implementación de blockchain pues anteriormente ya se han planteado otro tipo de proyectos basados en la cadena de bloques que pretenden cubrir la mayor cantidad de servicios en el país, esta idea la plantea la revista Forbes en un artículo del 2017 donde la hipótesis central es que todo el país podría estar conectado vía el blockchain.